top of page

SISTEMA DE EXAMENES 

 

El examen se ha convertido en el instrumento preferido para comprobar los resultados obtenidos en las instituciones educativas. Es sinónimo de evaluación, verificación o término final de un curso. Pueden ser orales o escritos, prácticos o practico-orales y finales o parciales.No hay que confundir estas pruebas de verificación de aprendizaje con los ejercicios de fijación.

Pruebas motrices.

Que el alumno demuestre frente al maestro las habilidades adquiridas.

Pruebas orales:

Este interrogatorio de ve ser planeado luego de determinado número de clases que forman la unidad didáctica. Lo aconsejable es sortear la pregunta dándole al alumno la “opción de escoger la suya”, y a partir de entonces el maestro inicia una serie de preguntas sobre el tema escogido.

Pruebas escritas:

Evaluación temática. El alumno desarrolla un tema bajo ciertas intrusiones.

Evaluación de información. Se lleva acabo con preguntas abiertas válidas cuando se trata de memorizaciones necesarias, pero condenable si toda la prueba se basa solo en ella o si consta de temas imprecisos y dudosos.

Examen objetivo. La que admite una respuesta correcta.Llenar lagunas: Se formulan preguntas dejando espacios en blanco donde el alumno escribirá sus respuestas.Opción única. Existe una sola respuesta correcta entre varias respuestas dadas la cual el alumno debe identificar.

También se puede pedir subrayar la respuesta o encerrar en un círculo el signo que la identifique.Opción múltiple: Existen varias respuestas correctas entre las respuestas dadas. Las que omita se considerará como error, de igual manera omitir alguna o señalar equivocadamente.Ordenamiento.

Consiste en ordenarlos eventos de un proceso o sucesión presentado en forma desordenada. Pueden pedir que se ordenen las oraciones o simplemente se escriban los números correspondientes. Emparejamiento: Presentar al alumno dos columnas que guarden correspondencia entre sí. Las cuales deben unir con una línea u otra indicación dada.Prueba de falso y verdadero. Una proposición afirmativa y se pide al alumno que señale como falsa y verdadera.

SISTEMA DE EXAMENES.

El examen se ha convertido en el instrumento preferido para comprobar los resultados obtenidos en las instituciones educativas.

Es sinónimo de evaluación, verificación o término final de un curso. Pueden ser orales o escritos, prácticos o practico-orales y finales o parciales.No hay que confundir estas pruebas de verificación de aprendizaje con los ejercicios de fijación.Pruebas motrices.Que el alumno demuestre frente al maestro las habilidades adquiridas.Pruebas orales:

Este interrogatorio de ve ser planeado luego de determinado número de clases que forman la unidad didáctica. Lo aconsejable es sortear la pregunta dándole al alumno la “opción de escoger la suya”, y a partir de entonces el maestro inicia una serie de preguntas sobre el tema escogido.Pruebas escritas:Evaluación temática. El alumno desarrolla un tema bajo ciertas intrusiones.Evaluación de información.

Se lleva acabo con preguntas abiertas válidas cuando se trata de memorizaciones necesarias, pero condenable si toda la prueba se basa solo en ella o si consta de temas imprecisos y dudosos.

Examen objetivo. La que admite una respuesta correcta.Llenar lagunas: Se formulan preguntas dejando espacios en blanco donde el alumno escribirá sus respuestas.Opción única. Existe una sola respuesta correcta entre varias respuestas dadas la cual el alumno debe identificar. También se puede pedir subrayar la respuesta o encerrar en un círculo el signo que la identifique.Opción múltiple: Existen varias respuestas correctas entre las respuestas dadas. Las que omita se considerará como error, de igual manera omitir alguna o señalar equivocadamente.Ordenamiento. Consiste en ordenarlos eventos de un proceso o sucesión presentado en forma desordenada. Pueden pedir que se ordenen las oraciones o simplemente se escriban los números correspondientes. Emparejamiento: Presentar al alumno dos columnas que guarden correspondencia entre sí. Las cuales deben unir con una línea u otra indicación dada.Prueba de falso y verdadero. Una proposición afirmativa y se pide al alumno que señale como falsa y verdadera.

 

© 2023 by Franklin Day School. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page