
UNIVERSIDAD
TEOLOGICA INTERDENOMINACIONAL
DIDHASKO


PLAN DE CURSO
Plan de curso.
Definiciones de lo que es un plan de curso: Es un intento de organizar todas las actividades que es el profesor y los alumnos deben realizar durante el estudio de la materia.Es el resultado del trabajo de planificar y prever el trabajo de un año lectivo para las actividades de la disciplina de la actividad docente, incluyendo su relación de los años anterior y posterior y así mismo su coordinación con otras disciplinas afines, con el propósito de que la enseñanza se lleve a cabo de un modo más eficiente, mas orgánico y con más sentido de continuidad.Es el elemento rector que constituye la descripción general de los lineamientos que definen y conducen el desenvolvimiento de una asignatura o modulo en su contexto curricular.
Un buen plan de curso contesta por lo menos a tres preguntas importantes:
¿Qué se va a enseñar?
Nombre del curso:
Define el nombre de la materia que enseña.
Nombre del libro de texto:
Es el título del libro que servirá de guía.
Objetivos terminales o generales: conjunto de enunciados que representan los contenidos más amplios que se pretenden que logren los estudiantes al finalizar una asignatura.
Un objetivo de aprendizaje es la conducta que se pretende producir en el estudiante como consecuencia del aprendizaje.
El objetivo elimina aquellas necesidades menos importantes a fin de no invertir tiempo ni esfuerzo en la atención de metas innecesarias o menos importantes.
Los objetivos necesitan afectar a los sentimientos, conocimiento y conductas por lo que deben ser cognoscitivos, afectivos y psicomotrices.
Las metas afectivas tienen que ver con la actitud e inspiración, las cognoscitivas tienen que ver con el conocimiento o contenido y los psicomotrices con la habilidad y decisión.Todos los objetivos inician con un verbo que describe la acción que deseamos que suceda en los alumnos.
Los objetivos deben ser lo bastante breve como para ser recordado, lo bastante claro como para ser escrito, lo bastante especifico como para ser alcanzable y lo bastante preciso como para apreciar el proceso a realizarse. Para elaborar objetivos se debe tener en cuenta la necesidad de los alumnos, la ayuda del Espíritu Santo, la guía o libro de texto y los objetivos de la escuela dominical y la educación cristiana.
LOS NO DE LOS OBJETIVOS.LO QUE REQUIERE UN OBJETIVO-No debe confundirse con lo que el maestro intenta realizar (más bien lo que el alumno conseguirá)._No debe confundirse con el tema.-No debe confundirse con la actividad a realizar en clase.-No debe confundirse con la realidad social (es secuencial: realidad-necesidad-objetivo).- Incluirá características que corresponden al nivel.-El sujeto de acción es el alumno.-Expresa lo que se espera alcanzar.-Puede mencionar el contenido temático a considerar.-Empleara un verbo que defina la conducta principal.-definirá las condiciones importantes bajo las que se espera verificar el comportamiento.-
Especificará el criterio de ejecución aceptable.Temática básica: temas principales que se tratan en el curso.Descripción del curso: Resume la totalidad de contenido del curso y sus beneficios para el estudiante. Bosquejo: divisiones que del tema del curso.Bibliografía: descripción de las diferentes obras empleadas en la realización del curso. Incluyen el libro de texto, los textos de apoyo didáctico, de temas afines.
¿Cuándo se va a enseñar?
Duración del curso: Numero de sesiones necesarias para alcanzar los objetivos programados.
Tiempo que abarca: Fechas, meses o semanas de cuando a cuando.Número de lecciones: Cantidad de clases que utilizará.Tiempo que comprende una hora clase: lo que comprende cada “hora clase”
¿Cómo se va enseñar? Requisitos del curso: Conductas que se necesitan para aprovechar al máximo las clases.Sistemas de calificación: Como se evalúa el aprovechamiento o aprendizaje del curso.Indicaciones generales del curso:
Son instrucciones sobre cómo organizarse para realizar la tarea escolar.Parcelación dela materia: Distribuye tanto el tiempo, temas, horas de clase y las tareas que requiere el curso.
En el caso particular de la Universidad Teológica Didhasko, se incluye los horarios para no causar confusión a los alumnos y organizarse de manera más ordenada.Lo que no es tan indispensable en el plan de curso ya que se incluye en el plan de clase son las actividades de los alumnos y maestros y propósitos de las lecciones. Pero lo que no puede faltar en la parcelación de la materia es la hora, tema y tarea anticipada.
Notas adicionales sobre la tarea escolar:La tarea escolar es una actividad extra-clase que el profesor asigna a los alumnos para realizarse en un plazo determinado con el fin de reforzar el conocimiento adquirido en clase. OBJETIVOS DE LA TAREA:Que el alumno practique lo tratado en clase.Que el alumno realice actividades que por sus características no pueden realizarse en la clase.Desarrollar actividades creativas y de juicio.Elevar el nivel de rendimiento escolar.Formar habilidades para aprender a aprender.Reforzar el aprendizaje.Fomentar hábitos de estudio y de trabajo.Promover la investigación científica.